Hemos decidido hacer un post exclusivamente sobre métodos de encuadernación porque a menudo, cuando nos escribe un potencial cliente por primera vez, nos encontramos que nos pide, por ejemplo: “libretas personalizadas en tamaño A5”, “cuadernos escolares personalizados” o “cuadernos personalizados para mi empresa”. Nos encanta recibir este tipo de correos porque nos encanta poder contestar a esos clientes, asesorarles en todo el proceso de definición, conceptualización y confección de sus cuadernos, y descubrirles un mundo de posibilidades que a menudo ni siquiera conocían. Una de las claves para conseguir los cuadernos personalizados adecuados a sus necesidades es que usted sepa para qué y para quién serán las libretas.

Es muy importante tener en cuenta el uso y la finalidad de sus cuadernos. Estaremos de acuerdo en decir que no es lo mismo un cuaderno para escolares que una libreta para obsequiar a un equipo de ventas. Es por ello que con el objetivo de ayudarle a escoger el tipo de libreta (y en consecuencia el tipo de encuadernado) más adecuado a su proyecto, sepa qué opciones tiene a su alcance.

Existen en el mercado varios tipos de encuadernado para fabricar cuadernos personalizados. Desde Cuadernos Corporativos llevamos muchos años trabajando con clientes de perfil muy diferente (desde particulares que quieren personalizar un o varios cuadernos para regalar, pasando por empresas que desean personalizar cuadernos para entregar a modo de regalo a sus clientes, o entidades que quieren libretas personalizadas para el uso interno de sus empleados, hasta escuelas, institutos y universidades que necesitan cuadernos personalizados para su comunidad de estudiantes) y gracias a toda la experiencia acumulada a través de todos ellos podemos explicarles de forma muy simple y a la vez muy detallada los cinco grandes tipos de encuadernación más utilizados para la personalización de libretas.

Con el fin de estructurar el post, hemos creído conveniente ordenar los cinco diferentes acabados para sus libretas de menor a mayor coste. Tenga en cuenta que el coste de cualquier técnica de encuadernación va a estar sujeto siempre a dos variables: la cantidad de cuadernos a personalizar y el automatismo del proceso de encuadernado. Desde Cuadernos Corporativos personalizamos cuadernos desde una unidad hasta millones de unidades. Nuestros clientes tienen presupuestos muy diversos para ello y en este artículo no sólo le explicamos los métodos de encuadernación en sí sino también los más idóneos teniendo estas dos variables en cuenta (cantidad de cuadernos y automatización), así como el presupuesto disponible y la finalidad de las libretas.

1. Encuadernación en grapa (también llamada encuadernación a caballete)

La encuadernación en grapa es una técnica de encuadernación bastante económica, especialmente si va a hacer grandes cantidades de cuadernos. Se trata de unir las hojas del cuaderno junto a sus cubiertas mediante 2 grapas colocadas en el lomo.

Es una técnica muy indicada para libretas personalizadas de pocas hojas. De hecho, el máximo recomendado para este tipo de encuadernación es de 40 hojas. Desde Cuadernos Corporativos les recomendamos este tipo de encuadernación si tiene en mente producir libretas de tamaño de bolsillo, es decir, libretas de tamaño pasaporte, y también para libretas personalizadas en tamaño DIN-A6 o DIN-A5, y de las cuales, como ya hemos mencionado, requiera hacer grandes tiradas. De todos modos, también es posible producir sin inconveniente pequeñas cantidades con un encuadernado en grapa, aunque en este caso no nos podríamos beneficiar de las economías de escala que genera la gran automatización de este proceso.

Hay que tener en cuenta que el grosor máximo de las cubiertas para sus cuadernos personalizados encuadernados en grapa no debería ser superior a 250 gr/m2. Esta limitación se debe a que la grapa obviamente perfora tanto las cubiertas como las hojas interiores del cuaderno. Si utilizáramos papel de mayor gramaje que el indicado para la portada y la contra portada, correríamos el riesgo que, a la larga, al abrir y cerrar el cuaderno en repetidas ocasiones, la tapa acabara soltándose del cuaderno en sí.

Es importante mencionar que, aunque se trate de una tipo de encuadernación económica, eso no quiere decir que sea estéticamente poco atractiva. De hecho, la grapa puede utilizarse a modo de contraste con el color de las cubiertas, ya que existen no solamente grapas de color plata o dorado, sino también grapas de muchos otros colores.

Vean a continuación algunos ejemplos de cuadernos grapados que hemos realizado para nuestros clientes. Vean también grapas de color distinto al típico plateado o dorado que solemos imaginarnos cuando pensamos en grapas.

2. Encuadernación en rústica (fresada o cosida)

La encuadernación en rústica (en inglés, perfect binding) es aquella en la cual el lomo de la libreta está sujetado a las hojas mediante pegamento. Es un tipo de encuadernación ampliamente utilizado también en la industria editorial. Si se fija, verá que la mayoría de los libros de tapa blanda y los libros de bolsillo están encuadernados mediante esta técnica. También se utiliza para publicaciones mensuales como las de las revistas de moda o revistas sectoriales especializadas. En el uso de esa técnica específicamente para cuadernos, lo recomendamos cuando el tamaño del mismo vaya a ser en formato pasaporte, DIN-A6 o DIN-A5.

Como indica el título, existe diferencia entre la rústica fresada y la rústica cosida. En el caso de la rústica fresada, las hojas van pegadas individualmente al lomo; en el caso de la rústica cosida, las hojas van cosidas entre sí formando cuadernillos, y estos se pegan posteriormente al lomo (vea a continuación imágenes de los dos tipos para que comprenda la diferencia). La rústica cosida es algo más costosa que la rústica fresada, pero ofrece una sujeción mejor de las hojas al lomo.

La encuadernación en rústica permite un grosor superior de cubiertas, aunque desde Cuadernos Corporativos no recomendamos que estas superen los 350 gramos / m2. A diferencia de la encuadernación en grapa, aquí no corremos el riesgo que la tapa se nos suelte al abrir y cerrar, básicamente porque no existe perforación alguna.

En cuanto al número de hojas interiores para libretas encuadernadas en rústica, recomendamos que este sea entre 40 y 80 hojas. Sería posible añadir más, pero como podrá leer en el tipo 4 de encuadernado (rústica con lomo libre) las libretas encuadernadas en rústica fresada o cosida van a tener siempre las hojas interiores abombadas por la parte del lomo cuando el cuaderno sea abierto. Si coloca más de 80 hojas a un cuaderno en rústica, el abombado puede hacer que sea algo incómodo escribir en la parte más interior de cada una de las hojas.

Nuestra experiencia nos dice que los cuadernos encuadernados en rústica son ideales como cuaderno para regalo de empresa o cuadernos para ferias, congresos y eventos.

Desde Cuadernos Corporativos recomendamos la encuadernación en rústica para tiradas medias (a partir de 500 unidades hasta 10.000).

3. Encuadernación en espiral o wire-o (espiral doble)

La encuadernación en espiral o en wire-o (también conocido como espiral doble) está muy recomendada para la fabricación de cuadernos a los que se quiere dar muchísimo uso: para tomar apuntes, para material de oficina, etc. Es por ello que la mayoría de marcas de cuadernos escolares trabajan por norma general con este tipo de acabado.

Existe maquinaria manual y maquinaria automática para la colocación de espiral o wire-o en sus cuadernos. No necesita pues tener en mente fabricar grandes cantidades de libretas para poder beneficiarse de este tipo de encuadernado. Aun así, como siempre, cuanto mayor sea la producción de cuadernos, más se podrá beneficiar de las economías de escala que nos brinda la maquinaria automática.

Las ventajas del espiral o wire-o son las siguientes:

Nos permite el uso de cualquier una amplia variedad de cubiertas (tapa blanda, tapa dura, cartón, plástico, etc), al no existir un contacto directo ni la utilización de pegamento para juntar el lomo del cuaderno con sus hojas interiores.

Podemos colocar más de 120 hojas por cuaderno porque existen espirales de diferente ancho de diámetro.

La decisión de colocar espiral o wire-o es bastante personal. Se trata más de una cuestión de gustos y estética que de otra cosa, si bien es cierto que el espiral existe en dos materiales (plástico y metal) y el wire-o solo en uno (metal).

En cuanto a la medida del cuaderno, el espiral es perfecto para cuadernos de tamaño A5 y de tamaño A4. De todos modos, si desea realizar blocs de bolsillo (tamaño A6 o inferior), tipo los blocs usados para los camareros para tomar nota, es una buena opción colocar el espiral en el margen superior.

Para cantidades grandes de cuadernos (más de 5.000 unidades) hay una gama bastante extensa de colores para tanto para espiral como para wire-o, que podrá combinar a su gusto con el color y diseño de las portadas de sus cuadernos personalizados.

Vea a continuación algunos ejemplos de cuadernos personalizados usando espiral (metálico y plástico) y wire-o en sus encuadernados.

4. Encuadernación en rústica con lomo libre (encuadernación tipo “Moleskine”)

A menudo recibimos peticiones de clientes corporativos que quieren “libretas personalizadas tipo Moleskine”, bien para regalar a sus clientes como para regalar a sus empleados. Son clientes que buscan la excelencia total en sus cuadernos. Y es normal que se refieran a este tipo de libreta como “libreta tipo Moleskine”, porque Moleskine es una buenísima marca de cuadernos con una larga y exitosa trayectoria y que cuida muchísimo todos sus detalles, incluido por supuesto el encuadernado de sus piezas.

A pesar de que Moleskine tiene muchos modelos de libreta, su cuaderno estrella es el de tamaño cuartilla con tapa dura o tapa blanda pero con una encuadernado en rústica con el lomo libre. Estéticamente podríamos decir que la encuadernación en rústica fresada o cosida se parece mucho a este tipo de encuadernación. Pero si nos fijamos en los detalles, nos daremos cuenta de dos diferencias importantes:

Como el propio título dice, el lomo del cuaderno no está pegado a las hojas. Entonces, ¿cómo está encuadernado? La respuesta es sencilla. Las cubiertas de las libretas con el lomo libre constan de dos partes: la cubierta exterior, que puede ser confeccionada en diferentes tipos de papel y otros materiales como polipiel, y una guarda interior que une la cubierta con las hojas del cuaderno.

A consecuencia de lo anterior, al no existir unión entre el lomo exterior del cuaderno con las hojas interiores, las libretas encuadernadas como las Moleskine permiten una apertura de 180 grados, la cual resulta altamente agradable y también duradera (no se deforma el lomo con el uso) porque las hojas quedan completamente planas al abrir el cuaderno (en cambio, en la rústica fresada o cosida, inevitablemente las hojas siempre quedarán abombadas cuando usemos la libreta, por la parte que las une al lomo).

Recomendamos este tipo de encuadernado para cuadernos personalizados para empresas u otras instituciones que quieran obsequiar a sus clientes actuales o potenciales, o bien a empleados u otros públicos de interés con piezas realmente únicas. Actualmente este tipo de encuadernado está siendo también utilizado para regalos y recuerdos de boda u otros eventos de particulares.

En cuanto al número de ejemplares de cuadernos idóneo, es importante decir que cuanta mayor sea la producción más nos beneficiaremos de las economías de escala para la impresión y la encuadernación de las hojas interiores, pero la parte de dejar el lomo libre no es tan automatizada, y es por ello que este tipo de encuadernado saldrá más costoso que la rústica convencional (fresada o cosida) y también que la encuadernación en espiral.

5. Encuadernación cosida con hilo visto (encuadernación singer)

Este tipo de encuadernación se encuentra al final de este post, pero no es que se trate en exclusiva del sistema de encuadernado más costoso, pero lo hemos dejado para el final porque es el único tipo de encuadernado que es 100% manual. Con eso, es muy difícil conseguir abaratar mucho el coste unitario en caso de hacer grandes tiradas.

Al igual que en el encuadernado anterior hablábamos de Moleskine, aquí también nos toca hablar de esta marca, porque es la que precisamente ha popularizado el encuadernado singer. Este nombre viene dado porque las máquinas de coser utilizadas para realizar esta encuadernación son a menudo de la marca singer.

Exactamente como sucede en el caso de la encuadernación con grapa, debemos huir de colocar muchas hojas en cada uno de estos cuadernos. Nuestro consejo es que para los cuadernos personalizados cosidos con hilo visto, se coloquen un máximo de 32 hojas por libreta. Asimismo, recomendamos el uso de papeles o materiales para portada que no superen los 250 gr/m2.

Desde nuestra experiencia, le recomendamos este tipo de encuadernación cuando quiera dar a sus cuadernos una estética artesanal, incluso con cierto aire “retro” y a la vez muy cuidada. Le puede servir tanto para cuadernos de tamaño pequeño como de tamaño grande tipo A4.

Encuentre a continuación algunas imágenes de cuadernos personalizados mediante encuadernación con hilo visto.